Los Criollos de San Vicente S. C.
  Reglas del Softbol
 

REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL 
 
(Derechos de Autor de la Comisión de las Reglas del Juego de la Federación Internacional de 
Softbol “ISF”) 

Revisadas 2009 

 Las reglas nuevas y/o los cambios están impresos en letras negritas y cursivas en cada sección 

Referencias hechas a (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE “SP”) también incluyen al 
Lanzamiento Lento Mixto “Co-ed” “SP” 

Dondequiera que en las Reglas Oficiales aparezca “LANZAMIENTO RAPIDO SOLAMENTE “FP”, 
igualmente, también 

esto aplica al Lanzamiento Modificado “MP” con excepción de la regla del lanzamiento. 

 

“Está estrictamente prohibido cualquier reimpresión de LAS REGLAS OFICIALES sin el permiso 
explícito escrito de la 

Federación Internacional De Softbol “ISF” 

 

Dondequiera que en este libro de reglas pueda aparecer “el” o “le”, o sus pronombres personales 
relacionados, ya sean como palabras o partes de palabras, éstos han sido usados para propósitos 
literarios y tienen su significado en el sentido genérico (es decir para incluir toda la raza humana, o 
ambos sexos, masculino y femenino). 

 

REGLA 1. DEFINICIONES 
 
 
 
Sec.1. BATE ALTERADO – “ALTERED BAT”: Se considera que un bate es alterado cuando la 
estructura física de un bate legal ha sido cambiada. Ejemplos de alteración de un bate son: 
Reemplazar el mango de un bate de metal por uno de madera u otro tipo de mango; introducir 
material en el bate; aplicar en exceso cinta adhesiva (más de dos capas) sobre el mango del bate; o, 
pintar el bate en la cabeza o en el pomo, excepto para propósitos de identificación. Reemplazar el 
agarre por otro agarre legal, no es considerado como alterar el bate. Un agarre acampanado o cónico 
fijado al bate, es considerado un bate alterado. 

 

Marca “ID” grabada solamente en el pomo de un bate de metal no es considerado como alterar el 
bate. 

Marca “ID” grabada en la parte superior del barril de un bate de metal es considerado como alterar el 
bate. Marca de láser para propósitos de identificación en cualquier parte del bate no es considerado 
como alterar el bate. 

 
 
Sec. 2. JUGADA DE APELACION – “APPEAL PLAY”. 
 
Una jugada de apelación con bola viva o con bola muerta es una jugada o situación en la cual un 
árbitro no puede tomar una decisión a menos que sea solicitado por un manager, coach o jugador 
del equipo que no ha cometido falta. Un coach o manager solamente pueden hacer una apelación 
con bola muerta, y tan solo después de poner el pie en el terreno de juego “playing field”. 

 

Si es hecha por un fildeador, el fildeador debe estar en el cuadro “infield” cuando hace la apelación. 
No se podrá hacer la apelación después de que haya ocurrido cualquiera de lo siguiente: 

a. Un lanzamiento legal ha sido lanzado o un lanzamiento ilegal ha sido declarado 


EXCEPCIÓN: 

1. Una apelación por el uso de un Sustituto Ilegal, un Reingreso Ilegal, un Jugador 

Reemplazante o un Jugador Extraído (ya sea saliendo o regresando a la alineación 
bajo la Regla del Jugador Reemplazante) y de no ser anunciado al árbitro, puede 
ser hecha en cualquier momento mientras tal jugador todavía está en el juego. 

2. Una apelación por corredores cambiando de posiciones en las bases que ocupaban, 
puede ser hecha en cualquier momento hasta que todos esos corredores estén en el 
dugout o la media entrada haya terminado. 

 

b. El lanzador y todos los jugadores defensivos han abandonado el territorio fair; o 
c. Los árbitros han abandonado el terreno de juego después de la última jugada del juego. 


Estos son los tipos de apelaciones: 

a. Omitir una base 
b. Avanzar de una base en una bola de fly atrapada, primero de que la bola sea antes 
tocada 
c. Batear fuera de turno 
d. Intentar avanzar a segunda base después de dar la vuelta en primera base 
e. Sustituciones ilegales 
f. El uso de jugadores no anunciados bajo la Regla de Jugador Reemplazante 
g. Reingreso ilegal 
h. El uso de jugadores no anunciados bajo la Regla del Jugador Designado 
i. Corredores cambiando de posiciones en las bases que ellos ocuparon. 


 
 
Sec. 3. COMPRESION DE LA BOLA – “BALL COMPRESSION”. 
 
Compresión de la bola es la “Fuerza de Carga” en kilogramos (libras) requerida para comprimir una 
bola de softbol 6.5mm (0.25 pulgadas) cuando es medida de acuerdo con el método de prueba de la 
ASTM (American Society for Testing and Materials) para medir el desplazamiento de comprensión 
de bolas de softbol. 
 
 
 
Sec. 4. CDR DE LA BOLA – “BALL COR”. 
 
El Coeficiente De Restitución de una bola de softbol cuando es medido con el método de prueba de la 
ASTM (American Society for Testing and Materials) para medir el Coeficiente De Restitución de bolas 
de softbol. 
 
 
 
Sec. 5. LINEA DE BASE – “BASE LINE”. 
 
Una línea de base es una línea recta entre las bases. 
 
 
 
Sec. 6. BASE POR BOLAS - “BASE ON BALLS”
 
(LANZAMIENTO RÁPIDO Y LANZAMIENTO LENTO) Una base por bolas ocurre cuando cuatro 
lanzamientos son juzgados bolas por el árbitro de home, incluyendo lanzamientos ilegales. Se le 
concede la primera base al bateador. Esto algunas veces es referido como un Pasaje Libre “walk”. 
(LANZAMIENTO RÁPIDO la bola está viva; LANZAMIENTO LENTO la bola está muerta. 

 
 
Sec. 7. PASO HACIA LA BASE – “BASE PATH”. 
 
El paso hacia la base es una línea recta entre una base y la posición del corredor en el momento que 
un jugador defensivo está intentando (o, a punto de intentar) tocar a un corredor con la bola. 
 
 
 
Sec. 8. BOLA BATEADA – “BATTED BALL”. 
 
Una bola bateada es cualquier bola que da contra el bate, o que es golpeada por el bate y cae o en 
territorio fair o en territorio foul. No es necesario que haya habido intención de golpear la bola. 
 
 
 
Sec. 9. BATEADOR – “BATTER”:
Un bateador es un jugador ofensivo que entra al cajón del 
bateador con la intención de ayudar a su equipo a obtener carreras. El continúa siendo un bateador 
hasta que es declarado out por el árbitro o se convierte en bateador-corredor. 

 
 
Sec. 10. CAJON DEL BATEADOR – “BATTER’S BOX”. 
El cajón del bateador es el área dentro de la cual está limitado el bateador, mientras se encuentra en 
posición con la intención de ayudar a su equipo a obtener carreras. Las líneas son consideradas 
como estar dentro del cajón del bateador. 

 
 
Sec. 11. BATEADOR-CORREDOR – “BATTER-RUNNER”. 
 
Un bateador-corredor es un jugador que ha finalizado un turno al bate, pero que aún no ha sido 
puesto out, ni ha pisado la primera base. 
 
 
 
Sec. 12. ORDEN AL BATE – “BATTING ORDER”. 
 
El orden al bate es el alistamiento oficial de los jugadores del equipo a la ofensiva, en la secuencia 
en que los miembros de ese equipo deben presentarse a batear. Cuando la tarjeta de alineación es 
entregada deberá incluir también la posición de cada jugador. 

 
 
Sec. 13. BOLA BLOQUEADA – “BLOCKED BALL”
 
 Una bola bloqueada es una bola bateada, tirada o lanzada que: 

a. Se convierte en una bola incrustada en la cerca, o 
b. Es tocada, parada o manejada por una persona que no está participando en el juego, o 
c. Toca cualquier objeto que no forma parte de los útiles oficiales del juego o del área de juego, o, 
d. Es tocada por un jugador defensivo que está en contacto con el terreno que no forma parte del 
área de juego. 

Una bola tirada que toca a un coach de base accidentalmente (dentro o fuera del cajón del coach) no 
es una bola bloqueada. 

 
 
Sec. 14. TOQUE DE BOLA - “BUNT”. 
 
Un toque de bola es una bola bateada sin movimiento de abanico, pero tocada intencionalmente 
con el bate y golpeada levemente dentro del cuadro "infield". 
 
Sec. 15. ATRAPADA – “CATCH”. 

Una atrapada es una bola legalmente atrapada, que ocurre cuando el fildeador atrapa una bola 
bateada o tirada con su(s) mano(s) o guante. 

a. Para establecer una atrapada válida, el fildeador debe sostener la bola el tiempo suficiente para 
probar que tiene la bola firmemente agarrada y/o que la acción de soltar la bola es voluntaria e 
intencional. Si el jugador deja caer la bola después de alcanzar en el guante para sacarla, o 
mientras está en el acto de tirarla, esto es una atrapada válida. Si la bola está meramente 
sostenida en el(los) brazo(s) del fildeador, o el fildeador evita con cualquier parte de su cuerpo, 
útiles del juego o su vestimenta que la bola caiga al suelo, la atrapada no se completa hasta que 
la bola esté agarrada con la(s) mano(s) o el guante del fildeador. 
b. Los pies del fildeador deben estar dentro del terreno de juego, tocando la línea de demarcación 
de territorio “fuera-de-juego”, o estar en el aire después de salir del terreno de juego, a fin de 
tener una atrapada válida. Si el jugador tiene control de la bola cuando regresa al terreno en el 
área “fuera-de-juego”, la atrapada es válida. Un jugador que está en territorio “fuera-de-juego” 
y regresa a terreno de juego, debe tener ambos pies tocando el terreno de juego antes de tocar la 
bola, a fin de tener una atrapada válida. 
c. No es una atrapada, si un fildeador (mientras está recobrando el equilibrio), choca con otro 
jugador, árbitro o contra una cerca, o se cae al suelo y deja caer la bola como consecuencia del 
choque o de la caída al suelo. 
d. Una bola bateada que mientras está en vuelo golpea cualquier cosa, excepto a un jugador 
defensivo, es determinada de la misma manera como si hubiera tocado el suelo. 

 
Sec. 16. CAJON DEL RECEPTOR – “CATCHER’S BOX”. 
 
El cajón del receptor es esa área dentro de la cual el receptor debe permanecer hasta que: 

a. (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) La bola es soltada en el lanzamiento. Las líneas 
deben ser consideradas dentro del cajón del receptor; 
b. (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE) El lanzamiento es bateado, hace contacto con el 
suelo, el "home", o el bateador, o alcanza el cajón del receptor. Las líneas deben ser 
consideradas dentro del cajón del receptor. Se considera que el receptor está dentro del cajón, a 
menos que esté tocando el suelo fuera del cajón del receptor. 


 

Sec. 17. CONFERENCIA CARGADA – “CHARGED CONFERENCE”. 

Una conferencia cargada ocurre cuando: 

a. Conferencia Ofensiva: El Equipo a la ofensiva solicita una suspensión del juego para permitir 
que el manager u otro representante del equipo conferencien con cualquier miembro de su 
equipo 
b. Conferencia Defensiva: El equipo a la defensiva solicita una suspensión del juego para permitir 
a un representante del equipo a la defensiva entrar al terreno de juego para comunicarse con 
cualquier jugador defensivo, o un fildeador abandona su posición y va al dugout y le da al 
árbitro motivo para creer que él ha recibido instrucción. 


Nota: Sec. 17b. No es una conferencia cargada si el coach/manager anuncia al árbitro de home un 
cambio de lanzadores, sea antes o después de comunicarse con el lanzador “pitcher". 

 
 
 Sec. 18. BOLA DE HACHAZO - “CHOPPED BALL”. 
 
Una bola bateada de hachazo es a la que el bateador golpea hacia abajo con un movimiento de 
hachazo con el bate, de modo que la bola rebota alto hacia arriba. 
 
 
 
Sec. 19. COACH. 
 
a. Un coach es una persona que es responsable por las acciones del equipo en el terreno y el 
representa al equipo en la comunicación con el árbitro y con el equipo contrario. Un jugador 
puede ser designado como coach en el caso que el coach esté ausente, o ese jugador es un 
coach-jugador. 
b. Para el propósito de estas reglas, se considera que el manager de un equipo es el Coach 
Principal. 

 
Sec. 20. - SALTO DEL CUERVO
(LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) –
“CROW HOP”. 
 
Un Salto del cuervo es definido como la acción de un lanzador que no se impulsa desde la goma del 
lanzador para lanzar la bola. ESTO ES UN ACTO ILEGAL si el lanzador da un paso fuera de la 
parte delantera de la goma, de esta manera establece un segundo ímpetu (o punto de arranque) y 
entonces se impulsa desde el nuevo punto de arranque y completa el lanzamiento. 

NOTA: El lanzador puede brincar, desde la goma del lanzador, aterrizar y, con un movimiento 
continuo, lanzar la bola a home. El pie pivote puede impulsarse y/o proseguir con este movimiento 
de acción continua y esto NO es considerado un salto del cuervo. 
 
 
Sec. 21. BOLA MUERTA – “DEAD BALL”. 
 
Una bola muerta es una que: 

a. Toca cualquier objeto que no es parte de los útiles oficiales del juego, o del área oficial del 
juego, o que toca a un jugador/persona que no está participando en el juego, o 

b. Queda atascada en los implementos de un árbitro, o en la vestimenta de un jugador ofensivo, o 

c. El árbitro ha declarado bola muerta. 

 
Sec. 22. EQUIPO A LA DEFENSIVA – “DEFENSIVE TEAM”. 
 
El equipo a la defensiva es el equipo que está en el terreno de juego. 

 
Sec. 23. BOLA MUERTA DEMORADA – “DELAYED DEAD BALL”. 
 
Una bola muerta demorada es una situación de juego en la cual la bola permanece en juego hasta la 
conclusión de una jugada. Cuando la jugada en su totalidad esté completada, el árbitro declarará 
bola muerta, e impondrá la reglamentación apropiada. (Véase la Regla 9, sec. 3) 

 
 
Sec. 24. JUGADOR DESIGNADO
(LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) - DESIGNATED 
PLAYER. 
 
El Jugador Designado es un jugador ofensivo abridor, que batea en la alineación por el JUGADOR 
FLEX que está inscrito en la décima (10ma. posición en la tarjeta de alineación 
 
 
Sec. 25. BASE DESPLAZADA – “DISLODGED BASE”. 
 
Una base desplazada es una base que ha sido desprendida de su posición correcta. 
 
Sec. 26. DOBLE JUGADA – “DOUBLE PLAY”. 
 
Una doble jugada es una jugada del equipo a la defensiva en la cual, dos jugadores del equipo a la 
ofensiva son puestos out legalmente, como un resultado de acción continua. 

 
 
Sec. 27. DUGOUT. 
 
El dugout es una área en territorio de bola muerta designada para jugadores, coaches, recoge bates 
femeninos o masculinos, y representantes oficiales del equipo solamente. Está prohibido fumar en 
esta área. 
 
Sec. 28. EXPULSION DEL JUEGO – “EJECTION FROM THE GAME”. 
 
Expulsión del juego es la acción de cualquier árbitro que ordena a un jugador, oficial, o a cualquier 
miembro del equipo a salir del juego y del campo debido a una violación de la regla por el resto del 
juego. 
 
Sec. 29. BOLA DE FAIR – “FAIR BALL”. 
 
Una bola de fair es una bola bateada legalmente que: 

a. Se queda, o es tocada en o sobre territorio fair entre el "home" y la primera base o entre el 
"home" y la tercera base; 
1. Rueda, pasa más allá de la primera o la tercera base en o sobre territorio fair, sin 
importar donde pique la bola después de pasar por encima de la base; 
b. Toca la primera, la segunda o la tercera base; 
c. Mientras está en o sobre territorio fair, toca la persona o la ropa de un árbitro o jugador; 
d. Primeramente cae en territorio fair más allá de la primera y la tercera base; 
e. Mientras está sobre territorio fair sale fuera del terreno de juego más allá de la cerca del 
"outfield" 
f. Mientras está en vuelo golpea el poste de foul. 


NOTA: 

1. Un "fly" de fair debe juzgarse de acuerdo a la posición relativa de la bola con respecto a la 
línea de foul, incluyendo el poste de foul y no tomando en consideración si el fildeador se 
encuentra sobre territorio fair o foul, en el momento de hacer contacto con la bola. No 
importa si la bola toca primero territorio fair o territorio foul, siempre y cuando no toque 
nada extraño al suelo natural en el territorio foul y cumpla con todos los demás requisitos 
de una bola de fair. 
2. La posición de la bola en el momento de la interferencia determina si la bola es fair o foul, 
sin tener en cuenta si la bola rueda sin ser tocada a territorio foul o fair. 

 
Sec. 30. TERRITORIO FAIR – “FAIR TERRITORY”. 
 
Territorio fair es esa parte dentro del terreno de juego, incluyendo las líneas de foul de la primera y 
la tercera base, desde el "home" hasta el fondo de las cercas al extremo del terreno de juego y 
extendiéndose perpendicularmente hacia arriba. 

 
Sec. 31. TOQUE DEFENSIVO FINGIDO – “FAKE TAG”. 
 
Un Toque defensivo fingido es una forma de obstrucción sobre un corredor, mientras está 
avanzando o regresando a una base, por un fildeador que no está en posesión de la bola y que 
impide el avance del corredor. No es necesario que el corredor se detenga o se deslice. El solo 
hecho de disminuir el paso cuando un toque defensivo fingido es simulado, constituirá una 
obstrucción. 
 
 
Sec. 32. FILDEADOR – “FIELDER”. 
 
Un fildeador es cualquier jugador defensivo del equipo que está en el terreno. 
 
 
Sec. 33. BOLA DE FLY – “FLY BALL”. 
 
Una bola de fly es cualquier bola bateada que se eleva en el aire. 
 
 
Sec. 34. JUGADOR FLEX (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE)-
“FLEX PLAYER” “FLEX”. 
 
El Jugador Flex es el jugador abridor por el que batea el Jugador Designado y cuyo nombre aparece 
en la décima (10ma. posición en la tarjeta de alineación. 
 
 
Sec. 35. OUT FORZADO – “FORCE OUT”. 
 
Un out forzado es un out que puede hacerse solamente, cuando un corredor pierde el derecho a la 
base que está ocupando, porque el bateador se convierte en bateador-corredor y antes de que el 
bateador-corredor o un corredor sucesivo haya sido puesto out. En una jugada de apelación el out 
forzado es determinado por la situación en el momento que la apelación es hecha; no en el 
momento de la infracción. Por ejemplo, si el out forzado ha sido eliminado por un out de un 
corredor sucesivo antes de la apelación entonces esto ya no es un out forzado. 

 
 
Sec. 36. CONFISCACION DEL JUEGO – “FORFEIT”. 
 
Una confiscación del juego es la acción del árbitro de “home” decretando que el juego ha terminado 
declarando ganador al equipo que no ha cometido falta. 

 
Sec. 37. BOLA DE FOUL – “FOUL BALL”. 
 
Una bola de foul es una bola bateada legalmente que: 
a. Se queda en territorio foul entre home y primera base o entre home y tercera base. 
b. Rebota pasando más allá de primera o tercera base o sobre territorio foul. 
c. Cae primero en territorio foul más allá de la primera o tercera base. 
d. Mientras está en ó sobre territorio foul, toca la persona, útiles del juego sujetados al cuerpo o 
sueltos, o la ropa de un árbitro o jugador, o cualquier objeto extraño al terreno en natural; 
e. Toca al bateador, o por una segunda vez al bate que está en la(s) mano(s) del bateador, 
mientras él bateador está dentro del cajón del bateador; 
f. Va directamente del bate, no mas alto de la cabeza del bateador, a cualquier parte del cuerpo o 
implementos del receptor “catcher” y es atrapada por otro fildeador; 
g. Golpea contra la goma del lanzador y rueda sin ser tocada a territorio foul antes de llegar a la 
primera o tercera base. 
 NOTA: 

1. Un "foul fly” debe juzgarse de acuerdo a la posición relativa de la bola, con 
respecto a la línea de foul incluyendo el poste de foul y no tomando en 
consideración, si el fildeador se encuentra sobre territorio fair o foul, en el 
momento de hacer contacto con la bola. 
2. La posición de la bola en el momento de la interferencia determina si la bola es fair 
o foul, sin tener en cuenta si la bola rueda sin ser tocada a territorio foul o fair. 
 
 
Sec. 38. TERRITORIO FOUL – “FOUL TERRITORY”. 
 
El territorio foul es cualquier parte del terreno de juego que no está incluida en el territorio fair. 
 
 
Sec. 39. FOUL TIP. 
 
Un foul tip es una bola bateada que: 
a. Va directamente del bate a las manos del receptor “catcher”. 
b. No se eleva mas alto que la cabeza del bateador, y, 
c. Es legalmente atrapada por el receptor “catcher”. 

NOTA: No es un foul tip a menos que la bola sea atrapada; y cualquier foul tip que es atrapado 
es un strike. En Lanzamiento Rápido la bola está en juego. En Lanzamiento Lento la bola está 
muerta. No es una bola atrapada si es un rebote, a menos que la bola haya tocado primero la(s) 
mano(s) o guante del receptor “catcher”. 

 
Sec. 40. CASCO PROTECTOR – “HELMET”. 
 
Un casco protector: 

a. Debe tener dos orejeras (una a cada lado) y deberá ser del tipo que tiene implementos de 
seguridad iguales o mejores a los proporcionados por el casco, completamente de plástico con 
acolchonado en la parte interior. Un forro que solo cubre las orejas, no cumple con las 
especificaciones de las reglas. 
b. Usado por el receptor puede ser del tipo cráneo sin orejeras. 
c. Usado por un jugador defensivo, no necesita orejeras. 
d. Que está agrietado, roto, aboyado o alterado, debe ser declarado un casco protector ilegal y 
debe ser retirado del juego. 
 
 
Sec. 41. EQUIPO LOCAL – “HOME TEAM”. 
 
El equipo local es el equipo en cuyo terreno se juega el partido, o si el partido se juega en terreno 
neutral, el equipo local será designado por acuerdo mutuo o al azar, lanzando una moneda al aire. 

 
 
Sec. 42. BATE ILEGAL – “ILLEGAL BAT”. 
 
Un bate ilegal es un bate que no cumple con las especificaciones de la Regla 3, sec. 1. 
 
 
 
Sec. 43. JUGADOR EXTRA ILEGAL
(LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE) – “ILLEGAL 
EXTRA PLAYER”. 
 
Un Jugador Extra Ilegal es un jugador que infringe cualquiera de las estipulaciones de la Regla 4, 
sección 6. 
 
 
Sec. 44. LANZADOR ILEGAL – “ILLEGAL PITCHER”. 
 
Un lanzador ilegal es un jugador que está legalmente en el juego, pero que no puede lanzar a 
consecuencia de que: 

a. Ha sido retirado de la posición de lanzador por el árbitro o el manager, a consecuencia de que 
el límite de la conferencia defensiva cargada ha sido sobrepasado, o, 
b. (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE) ha sido retirado de la posición de lanzador por el 


árbitro a causa de lanzar a velocidad excesiva después de una amonestación. 


 
 
Sec. 45. JUGADOR ILEGAL – “ILLEGAL PLAYER”
 
Un jugador ilegal es un jugador que toma posición en la alineación, ya sea en la ofensa o defensa, 
que no ha sido anunciado al árbitro de home, incluyendo estos tipos de Jugadores Ilegales “Illegal 
Players”: 

a. Un JUGADOR REEMPLAZANTE entrando al juego (bajo de la Regla del Jugador 
Reemplazante) sin ser anunciado al árbitro de home; 

b. Un JUGADOR EXTRAIDO (bajo de la Regla del Jugador Reemplazante) que regresa al juego, 
sin ser anunciado al árbitro de home. 

Sec. 46. REINGRESO ILEGAL – “ILLEGAL RE-ENTRY”. 
 
Un reingreso ilegal ocurre cuando: 

a. Un jugador abridor regresa al juego por segunda vez después de haber sido sustituido dos 
veces. 

b. Un jugador abridor regresa al juego después de haber sido sustituido, pero no en su posición 
original en la alineación ofensiva. 

c. Un sustituto que ha estado legalmente en el juego regresa al juego después de haber sido 
reemplazado ya sea por el jugador abridor original o por otro sustituto. 
d. El JUGADOR DESIGNADO abridor (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) o su sustituto 
es puesto en el orden al bate en una posición diferente a su posición original de abridor. 
e. Un jugador Flex es puesto en el orden al bate en una posición diferente a la del Jugador 
Designado abridor. 

 Sec. 47. SUSTITUTO ILEGAL – “ILLEGAL SUBSTITUTE”. 
 
Un sustituto ilegal es un jugador que ha entrado al juego sin ser anunciado al árbitro. El sustituto 
ilegal puede ser: 

a. Un sustituto que no ha estado previamente en el juego; 
b. Un jugador ilegal; 
c. Un jugador que ha sido declarado jugador inelegible; 
d. Un reingreso ilegal; o, 
e. Un JUGADOR DESIGNADO ILEGAL o JUGADOR FLEX “FLEX” (LANZAMIENTO RÁPIDO 
SOLAMENTE), o, un JUGADOR EXTRA ILEGAL (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE). 
f. Un Jugador Reemplazante que permanece en el juego como un sustituto no-anunciado por un 
Jugador Extraído que no ha regresado al juego dentro del tiempo permitido bajo las 
estipulaciones de la regla del Jugador Reemplazante. 

 
Sec. 48. BOLA BATEADA ILEGALMENTE –
“ILLEGALLY BATTED BALL”.
 
 
Una bola bateada ilegalmente ocurre cuando el bateador batea la bola de fair o de foul; 

a. Mientras todo su pie está completamente fuera del cajón del bateador, sobre el suelo, cuando 
hace contacto con la bola; 
b. Mientras cualquier parte del pie del bateador está pisando el home cuando hace contacto con la 
bola; 
c. Mientras hace contacto con la bola con un bate ilegal, no-aprobado, o un bate alterado. 
d. Después de dar un paso con cualquier pie completamente fuera del cajón del bateador, y 
entonces regresa y hace contacto con la bola mientras está dentro del cajón del bateador. 
 
Sec. 49. BOLA ATRAPADA ILEGALMENTE –
“ILLEGALLY CAUGHT BALL”. 
 
Una bola atrapada ilegalmente ocurre cuando un fildeador atrapa una bola bateada, tirada o 
lanzada con su gorra, careta, guante, o cualquier parte de su uniforme que esté está separado del 
correspondiente lugar en su persona. 

 
Sec. 50. JUGADOR INELEGIBLE – “INELIGIBLE PLAYER”. 
 
Un jugador inelegible es un jugador que no pude participar más legalmente en el juego por haber 
sido retirado por el árbitro. Un jugador inelegible no puede participar mas como un jugador pero 
puede continuar en el juego como un coach. 

 
Sec. 51. JUGADOR REEMPLAZANTE INELEGIBLE –
“INELEGIBLE REPLACEMENT 
PLAYER” 
 
Un Jugador Reemplazante Inelegible es un jugador que NO puede entrar al juego para reemplazar 
a un jugador que tiene que salir del juego para cuidarse una lesión que está sangrando. Un Jugador 
Reemplazante Inelegible es un jugador que: 

a. Ha sido, o removido, o expulsado del juego por el árbitro por una violación de las reglas; 
b. Está inscrito en la alineación actual. 

 
Sec. 52. EN VUELO – “IN FLIGHT”. 
 
En vuelo describe cualquier bola bateada, tirada o lanzada que aún no ha tocado el suelo o 
cualquier objeto, con excepción de un fildeador. 
 

Sec. 53. A RIESGO – “IN JEOPARDY”. 
 
A riesgo es un término que indica que la bola está en juego y que un jugador a la ofensiva puede 
ser puesto out. 
 
Sec. 54. CUADRO – “INFIELD”. 
 
El cuadro es aquella parte del terreno en territorio fair que incluye áreas normalmente cubiertas por 
jugadores del cuadro “"infielders". 
 
 
Sec. 55. JUGADOR DEL CUADRO – “INFIELDER”. 
 
Un Jugador del cuadro “infielder” es un jugador defensivo, incluyendo al lanzador y el receptor, 
que por lo general esta posicionado dondequiera cerca o dentro de las líneas de las bases que 
forman el terreno fair. Un jugador que por lo regular juega en el outfield puede ser considerado un 
jugador del cuadro si se interna dentro del área que está normalmente cubierta por jugadores del 
cuadro. 
 
Sec. 56. INFIELD FLY. 
 
Un infield fly, es un "fly" fair (no se incluye un batazo de línea ni un intento de toque de bola., que 
puede ser atrapado por un jugador del cuadro con esfuerzo ordinario cuando la primera y segunda 
base, o la primera, la segunda y la tercera base están ocupadas, con menos de dos out. El lanzador, 
el receptor y cualquier jardinero "outfielder" que se sitúe dentro del cuadro en la jugada, será 
considerado como jugador del cuadro "infielder" para el propósito de esta regla. 
 
NOTA: 

1. Cuando parece evidente que una bola bateada será un "infield fly", el árbitro 
inmediatamente debe declarar "INFIELD FLY", SI ES FAIR EL BATEADOR ES OUT, para 
el beneficio de los corredores. 
2. La bola está en juego y los corredores pueden avanzar a riesgo que la bola sea atrapada, o 
retocar la base y avanzar después que la bola ha sido tocada, lo mismo que en cualquier 
batazo de "fly". Si el batazo se convierte en una bola de foul, se tratará de la misma manera 
que cualquier bola de foul. 
3. Si un "infield fly" declarado se deja caer al suelo sin ser tocado, y la bola rebota a territorio 
foul antes de pasar la primera o la tercera base, es una bola de foul. 
4. Si un "infield fly" declarado cae al suelo sin ser tocado fuera de las líneas de base, y la bola 
rebota a territorio fair antes de pasar la primera o la tercera base, es un "infield fly". 
 
Sec. 57. ENTRADA – “INNING”. 
 
Una entrada es aquella parte de un juego dentro de la cual los equipos alternan a la ofensiva y a la 
defensiva, y en la cual cada equipo realiza tres outs. Una nueva entrada empieza inmediatamente 
después del último out de la entrada anterior. 

 
 
Sec. 58. BASE POR BOLAS INTENCIONAL –
“INTENTIONAL BASE ON BALLS”. 
 
Una base por bolas intencional ocurre cuando el equipo defensivo desea poner al bateador en 
primera base, sin el requerimiento de hacer cuatro lanzamientos. Esto es referido como un Pasaje 
Libre Intencional. La bola está muerta. 

 
 
Sec. 59. BOLA DE FLY QUE SE DEJA CAER INTENCIONALMENTE – “INTENTIONALLY 
DROPPED FLY BALL”. 
 
Una bola de fly que se deja caer intencionalmente es una bola de fly fair, incluyendo un batazo de 
línea o un toque de bola, con menos de dos out y con corredor en primera base, que puede ser 
atrapada por un jugador del cuadro con esfuerzo ordinario y que el fildeador deja caer 
intencionalmente, después que el fly es controlado con una mano o con un guante. Una bola 
recogida o una bola de fly que se deja rebotar en el suelo no deben ser consideradas como una bola 
de fly que se ha dejado caer intencionalmente. 

 
Sec. 60. INTERFERENCIA – “INTERFERENCE”. 
 
Interferencia es la acción de: 

a. Un jugador o miembro del equipo a la ofensiva que impide, estorba o confunde a un jugador a 
la defensiva que está intentando ejecutar una jugada; 
b. Un árbitro que impide el intento de un receptor de tirar y poner out a un corredor que está 
fuera de base; 
c. Un árbitro que es golpeado por una bola bateada de fair, antes de que la bola pase a un jugador 
del cuadro (infielder), excluyendo al lanzador; 
d. Un espectador que extiende la mano dentro del terreno de juego y estorba a un fildeador que 
está jugando la bola, o hace contacto con la bola sobre la cual un fildeador intenta hacer una 
jugada. 
 
Sec. 61. BRINCAR (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) –
“LEAPING”: 
 
Brincar es la acción de un lanzador, que le causa estar en el aire en su movimiento e impulso inicial 
desde la goma del lanzador. El ímpetu desarrollado por el movimiento hacia delante del lanzador, 
ocasiona que todo el cuerpo; incluyendo ambos el pie pivote y el pie con el que da el paso (pie no-
pivote) estén en aire al mismo tiempo y moviéndose hacia el home. El lanzamiento es completado 
cuando el lanzador aterriza y con un movimiento continuo lanza la bola a home. El pie pivote 
puede apartarse y/o seguir con el movimiento de esta acción continua. Brincar es un acto legal. 
 
Sec. 62. TOQUE DEFENSIVO LEGAL –
“LEGAL TOUCH” - “TAG”. 
 
Un toque defensivo legal es la acción de un fildeador en tocar: 

a. A un bateador-corredor o corredor que no está en contacto con una base, mientras la bola está 
firmemente sostenida en su(s) mano(s) o guante. No se considera que la bola ha sido 
firmemente sostenida, si el fildeador hace juegos malabares con la bola "juggles the ball", o deja 
caer la bola al suelo luego de haber tocado al corredor, a menos que el corredor 
intencionalmente golpea la bola y la saca de la(s) mano(s) guante del fildeador. El corredor 
debe ser tocado con la(s) mano(s) o el guante donde está sostenida la bola. 
b. Una base con la bola firmemente sostenida en su(s) mano(s) o guante. La base puede ser tocada 
con cualquier parte del cuerpo para ser un toque defensivo legal, (por ejemplo, el fildeador 
podría tocar la base con un pie, con una mano, sentarse sobre la base etc.) Esto se aplicaría en 
cualquier out forzado o situación de apelación 
 
Sec. 63. BOLA ATRAPADA LEGALMENTE –
“LEGAL CAUGHT BALL”. 
 
Una bola atrapada legalmente ocurre cuando un fildeador atrapa una bola bateada, tirada o 
lanzada, con tal que no sea atrapada en la gorra del fildeador, el casco protector, la careta, el 
protector, el bolsillo u otra parte de su uniforme. La bola debe ser atrapada y sostenida firmemente 
en la(s) mano(s) o el guante. 
 
Sec. 64. BATAZO DE LINEA – “LINE DRIVE”. 
 
Un batazo de línea es una bola en vuelo que es bateada violentamente y directamente dentro del 
terreno de juego. 
 
 
Sec. 65. ALINEACION Y TARJETA DE ALINEACION –
“LINE-UP AND LINE-UP CARD”. 
 
Una alineación es la lista de jugadores que actualmente son usados para jugar posiciones ofensivas 
y defensivas en el juego, incluyendo al JUGADOR DESIGNADO y el JUGADOR FLEX 
(LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) y el JUGADOR EXTRA (LANZAMIENTO LENTO 
SOLAMENTE), si son usados. La tarjeta de alineación debe contener: 

1. El apellido, nombre de pila, posición y número del uniforme de los jugadores abridores en la 
alineación, y 
2. El apellido, nombre de pila y número del uniforme de los sustitutos disponibles, y, 
3. El apellido y nombre de pila del manager. 

NOTA: Si un número de uniforme incorrecto se encuentra registrado en la tarjeta de alineación, 
este puede ser corregido y el juego proseguirá sin sanción alguna. Si un jugador que lleva un 
número incorrecto viola cualquier regla, la violación tiene precedencia y debe ser sancionada. Si el 
jugador permanece en el juego después de la violación, entonces corrige el número y prosigue con 
el juego. 

Sec. 66. OBSTRUCCION – “OBSTRUCTION”: 
 
Obstrucción es la acción de: 

a. Un jugador o miembro del equipo a la defensiva que estorba o impide a un bateador de tirarle 
a, o batear un lanzamiento. 
b. Un fildeador que impide el avance de un corredor o bateador-corredor, que está corriendo las 
bases legalmente mientras: 
1. No está en posesión de la bola; 
2. Ni en el acto de fildear una bola bateada, 
3. Simula un toque defensivo fingido sin la bola, o, 
4. En posesión de la bola y que empuja a un corredor y lo aparta de una base, o, 
5. En posesión de la bola, pero no en el acto de hacer una jugada sobre el corredor al que 
intencionalmente impide el avance, cuando el esta corriendo las bases legalmente 
 
 
Sec. 67. JUGADOR OFENSIVO SOLAMENTE – “OPO”
(LANZAMIENTO RÁPIDO 
SOLAMENTE) – “OFFENSIVE PLAYER ONLY”. 
 
Un Jugador Ofensivo Solamente es un jugador en el orden al bate, con excepción del FLEX, por el 
que el JUGADOR DESIGNADO está jugando defensa. El Jugador Ofensivo Solamente “OPO” 
continúa jugando ofensa, pero no juega defensa. 

 Sec. 68. EQUIPO A LA OFENSIVA – “OFFENSIVE TEAM”. 
 
El equipo a la ofensiva es el equipo que está al bate. 
 
 
Sec. 69. IMPLEMENTOS OFICIALES DE JUEGO –
“OFFICIAL EQUIPMENT”. 
 
Los Implementos Oficiales de Juego son considerados ser cualquier material (bates, guantes, 
cascos, etc.) en actual uso por el equipo defensivo u ofensivo durante el juego. Los Implementos del 

Juego defensivo (guantes por ejemplo) dejados en el terreno por el equipo que está jugando ofensa, 
no serán considerados como Implementos Oficiales de Juego. 
 
 
Sec. 70. EL BATEADOR PREVENIDO – “ON-DECK BATTER”. 
 
El bateador prevenido es el jugador ofensivo cuyo nombre sigue al nombre del bateador en el 
orden al bate. 
 
Sec. 71. CIRCULO DEL BATEADOR PREVENIDO –
“ON DECK CIRCLE”: 
 
El círculo del bateador prevenido es esa área que está mas cerca del banco del jugado, en donde el 
bateador prevenido puede hacer ejercicios para calentamiento o hacer swing de práctica con el bate, 
mientras espera su turno para entrar al cajón del bateador. 
 
 
 
Sec. 72. LA LINEA DE UN METRO (TRES PIES) –
“ONE METER (THREE FOOT) LINE”. 
 
La Línea de Un Metro (tres pies) es el área que queda en la última media distancia entre el home y 
la primera base y en donde un bateador-corredor debe correr para evitar ser declarado out por 
interferir con una bola tirada desde el área del home, o con el intento de un fildeador de recibir 
dicho tiro, mientras corre a primera base. 
 
 
Sec. 73. JUGADA DE OPCION – “OPTION PLAY”:
Una jugada de opción es una jugada en la que 
al coach/manager del equipo a la ofensiva se le ofrece la oportunidad de aceptar la imposición de 
la acción ilegal o el resultado de la jugada. Tales opciones incluyen: 

a. Obstrucción del receptor 
b. Uso de un guante ilegal 
c. Sustitución ilegal 
d. Lanzamiento ilegal 
e. Lanzador ilegal que regresa al juego y lanza. 
f. Bateador mujer en una base por bolas con dos out (MIXTO “COED - LANZAMIENTO LENTO 
SOLAMENTE). 
 
Sec. 74. OUTFIELD. 
 
El outfield es aquella parte del terreno que queda fuera del cuadro, que esta formado por las líneas 
entre las bases, o el área que normalmente no está cubierta por un jugador del cuadro y comprende 
el área dentro de las líneas de foul más allá de la primera y la tercera base y los límites del terreno. 
 
 
Sec. 75. SOBRE-DESLIZAMIENTO – “OVER-SLIDE”. 
 
Un sobre-deslizamiento es la acción de un jugador a la ofensiva cuando como corredor se desliza y 
se pasa de la base que está intentando alcanzar. Generalmente ocurre cuando el impulso de la 
carrera le hace perder contacto con la base, lo que entonces ocasiona que el corredor esté a riesgo. 
El bateador-corredor puede sobre-deslizarse en primera base sin ponerse a riesgo, siempre que 
regrese inmediatamente a esa base. 
 
 
Sec. 76. TIRO VOLADO – “OVERTHROW”. 
 
Un tiro volado es una jugada en la cual una bola es tirada de un fildeador a otro, y que resulta en 
que la bola tirada: 

a. Sale y vas mas allá de los límites del terreno de juego, o 
b. Se convierte en bola bloqueada 

 
Sec. 77. PASBOL (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) –
“PASSED BALL”. 
 
Un pasbol es un lanzamiento que ha debido ser sostenido o controlado por el receptor con esfuerzo 
ordinario. 
 
Sec. 78. LANZAMIENTO – “PITCH”. 
 
Un lanzamiento es la acción ejecutada por el lanzador al lanzar la bola al bateador. 
 
Sec. 79. CIRCULO DEL LANZADOR
(LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) – 
“PITCHER’S CIRCLE”. 
 
El círculo del lanzador es el área dentro de 2.44 m (8 pies) de la goma del lanzador. Las líneas se 
consideran dentro del círculo. 
 
 
Sec. 80. EL PIE PIVOTE – “PIVOT FOOT”:
El pie pivote es aquel pie: 
a. (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) con el cual el lanzador se impulsa desde la goma 
del lanzador; 
b. (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE) del lanzador que, cuando es puesto en contacto con 
la goma del lanzador por el lanzador, debe permanecer en contacto con la goma del lanzador, 
hasta que la bola sea soltada en el lanzamiento. 
 
Sec. 81. PLAY BALL. 
 
Play ball es el término utilizado por el árbitro de home para indicar que el juego debe empezar o 
reanudarse, cuando el lanzador está en posesión de la bola y: 

a. (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) está dentro del círculo del lanzador; 
b. (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE) está sobre o cerca de la goma del lanzador. 

Sec. 82. REUNION ANTES DEL JUEGO – “PRE-GAME MEETING” 
 
La reunión antes del juego es una reunión convocada en el área del home, en un momento 
predeterminado, entre los árbitros y los coaches principales/managers o representantes de los 
respectivos equipos. Esta reunión es convocada para: 

a. Confirmar y aprobar las alineaciones de cada equipo, y para distribuir una copia a la oposición, 
y, 
b. Repasar cualquier regla especial de terreno que pueda ser aplicable. 

Sec. 83. PROTESTAS - PROTESTS. 
 
Una protesta (distinta a una apelación) es la acción de un equipo defensivo u ofensivo objetando a: 

a. La interpretación o aplicación de una regla del juego por el árbitro, o, 
b. La elegibilidad de un miembro de la nómina del equipo. 

Sec. 84. LANZAMIENTO APRESURADO – “QUICK RETURN PITCH”. 
 
Un lanzamiento apresurado es uno hecho por el lanzador con la intención obvia de sorprender 
fuera de equilibrio al bateador. Esto sería antes que el bateador asuma su posición deseada en el 
cajón del bateador o mientras el bateador todavía está fuera de equilibrio como resultado del 
lanzamiento anterior. 
 
Sec. 85. REINGRESO – “RE-ENTRY”. 
 
Reingreso es la acción de cualquiera de los jugadores abridores, que regresan al juego después de 
haber sido legalmente o ilegalmente sustituidos. 
 
 
Sec. 86. RETIRO DEL JUEGO – “REMOVAL FROM THE GAME”. 
 
Retiro del juego es la acción del árbitro, declarando a un jugador inelegible para continuar 
participando en el juego, excepto como coach, a consecuencia de una infracción de las reglas. 

NOTA: Cualquier persona que es retirada de esta manera puede continuar sentándose en el banco 
pero no participará más en el juego excepto como coach 

 
Sec. 87. JUGADOR REEMPLAZANTE – “REPLACEMENT PLAYER”. 
 
Un jugador reemplazante es un jugador a que se le requiere que entre al juego por un período de 

tiempo definido, para reemplazar a un jugador que tiene que salir del juego para curarse una 
herida, que está sangrando. 

a. El Jugador Reemplazante puede ser: 
1. Un sustituto inscrito en la tarjeta de alineación que todavía no ha estado en el juego, o, 
2. Un sustituto inscrito en la tarjeta de alineación que ha estado en el juego pero que fue 
posteriormente sustituido del juego, o, 
3. Un jugador abridor que ya no está en la alineación y que ya no es elegible para re-ingresar 
en el juego. 
b. No se clasifica a un jugador reemplazante como un sustituto, pero debe ser anunciado al 
árbitro 
 
Sec. 88. CORREDOR – “RUNNER”. 
 
Un corredor es un jugador del equipo al bate que ha terminado un turno al bate, ha alcanzado la 
primera base y aún no ha sido puesto out. 
 
 
Sec. 89. BATEO TIMONERO (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) –
“SLAP HIT”. 
 
Un bateo timonero es una bola bateada que ha sido golpeada con un movimiento corto controlado 
de hachazo con el bate, más bien que con un swing completo. Los dos tipos más comunes de bateo 
timonero son aquellos en el cual el bateador: 

a. Asume su posición como para tocar la bola, pero entonces, o impulsa la bola contra el suelo con 
un swing corto y rápido del bate, o empuja la bola con el bate por encima del infield; 
b. Da pasos corriendo (dentro del cajón del bateador) hacia el lanzador antes de hacer contacto 
con el lanzamiento y con un swing rápido y corto del bate, o empuja la bola con el bate por 
encima del infield. 
NOTA: No se considera que un bateo timonero sea un toque. 
 
Sec. 90. SQUEEZE PLAY (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE). 
 
Squeeze play es una jugada en la que el equipo a la ofensiva, con corredor en tercera base, intenta 
hacer anotar a ese corredor por medio de que el bateador haga contacto con la bola. 
 
 
Sec. 91. JUGADORES ABRIDORES – “STARTING PLAYERS”. 
 
Jugadores abridores son los jugadores inscritos en la alineación oficial entregada al Arbitro-En-Jefe 
y/o árbitro de home. 

 
Sec. 92. ROBO – “STEALING”. 
 
Robo es la acción de un corredor que intenta avanzar durante o después de un lanzamiento. El 
robo no es permitido en Lanzamiento Lento. 

 
Sec. 93. ZONA DE STRIKE – “STRIKE ZONE”. 
 
a. LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) La zona de strike es aquel espacio sobre cualquier 
parte del home que está entre las axilas del bateador y la parte superior de sus rodillas, cuando 
el bateador asume su posición natural de batear; 

b. (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE) La zona de strike es aquel espacio sobre cualquier 
parte del home que está entre el hombro posterior del bateador y sus rodillas, cuando el 
bateador asume su posición natural de batear. 

 

Sec. 94. SUSTITUTO- “SUBSTITUTE”. 

Un sustituto es un jugador inscrito en la tarjeta de alineación oficial, que es: 

a. Un jugador no-abridor que no ha estado en el juego, excepto que como un Jugador 
Reemplazante; 
b. Un jugador abridor que ha salido del juego una vez y que legalmente puede regresar a la 
alineación. 
 
NOTA 1: Esto es referido como un re-ingreso y el jugador puede regresar solamente a su posición 
anterior en el orden al bate. 

 
Sec. 95. REPISAR – “TAGGING UP”. 
 
Repisar es la acción de un corredor que regresa a su base, o permanece sobre su base, antes de 
avanzar legalmente en una bola bateada de fly que es tocada primeramente por un fildeador. Esto 
no debe ser confundido con la acción de un fildeador que aplica un toque defensivo a una base o a 
un corredor. 
 
Sec. 96. MIEMBRO DEL EQUIPO – “TEAM MEMBER”. 
 
Un miembro del equipo incluye a cualquier persona autorizada a sentarse en el banco del equipo. 
 
Sec. 97. TIRO – “THROW”. 
 
 Un tiro es el acto ejecutado por un fildeador cuando tira la bola a otro fildeador. 
 
Sec. 98. TIEMPO – “TIME”:
Tiempo es el término utilizado por el árbitro para ordenar la 
suspensión del juego, durante el cual la bola está muerta. 
 
Sec. 99. BOLA DE RECOGIDA – “TRAPPED BALL”. 
 
Una bola de recogida es: 

a. Una bola legalmente bateada de fly, o un batazo de línea que da contra el suelo o golpea contra 
una cerca antes de ser atrapada; 
b. Una bola legalmente bateada de fly que es atrapada contra una cerca con el guante o la mano 
desnuda; 
c. Una bola tirada a cualquier base para hacer un out forzado, en que la bola es atrapada con el 
guante encima de la bola en el suelo, antes que con el guante debajo de la bola; 
d. (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) Un lanzamiento que es un “strike” y la bola da 
contra el suelo antes de ser atrapada por el receptor. 

Sec. 100. TRIPLE JUGADA – “TRIPLE PLAY”. 
 
Una triple jugada es una jugada de acción continua por el equipo a la defensiva, en que tres 
jugadores del equipo a la ofensiva son puestos out. 

 
Sec. 101. TURNO AL BATE – “TURN AT BAT”. 
 
Un turno al bate empieza cuando un jugador entra primeramente al cajón del bateador y continúa 
allí hasta que es puesto out o se convierte en bateador-corredor. 

 
Sec. 102. LANZAMIENTO DESVIADO
(LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) – “WILD 
PITCH”. 
 
Un lanzamiento desviado es un lanzamiento tan alto, tan bajo, o tan alejado del home que el 
receptor no puede, o no lo detiene o controla mediante esfuerzo normal. 
 
 
Sec. 103. TIRO DESVIADO – “WILD THROW”
 
Un tiro desviado es una jugada en que una bola es tirada de un fildeador a otro, y donde la bola no 
puede ser atrapada o controlada, la bola no se convierte en bola bloqueada y permanece en juego. 

 
Sec. 104. JUGADOR EXTRAIDO – “WITHDRAWN PLAYER”: 
 
Un Jugador Extraído es un jugador que está forzado a salir del juego (alineación) de acuerdo con la 
Regla del Jugador Reemplazante. 

REGLA 2 - EL TERRENO DE JUEGO - “THE PLAYING FIELD” 
 
(Refiérase al Apéndice No. 1 para el diagrama que señala las dimensiones oficiales del diamante de 
softbol). 

 
Sec. 1. EL TERRENO DE JUEGO. 
El terreno de juego: 
a. Es el área dentro de la cual la bola puede ser legalmente jugada y fildeada. 
NOTA: Se considera que una bola esta “fuera del terreno de juego”, cuando toca el suelo, una 
persona que está parada en el suelo, u objeto, fuera del área de juego. 

b. Debe tener un área despejada y sin obstrucciones dentro del radio mínimo como está 
establecido en la Tabla de Distancias (Apéndice 2), desde el home entre las líneas de foul. 

c. Debe tener una área sin obstrucciones por afuera de las líneas de foul y entre el home como 
indicado en el diagrama en el apéndice 1. 

d. Debe tener una zona de advertencia. Si se usa una zona de advertencia, debe: 
1. Ser una área dentro del terreno de juego y adyacente a cualquier cerca permanente a lo 
largo del outfield y a los lados del terreno. 
2. Tener un mínimo de 3.65 m (12 pies) y un máximo de 4.57 m (15 pies) desde la cercas del 
outfield y las cercas laterales. 
3. Estar hecha con material (tierra, grava) que está a nivel de, pero que es diferente de la 
superficie de juego. El material de la zona de advertencia debe distinguirse del material de 
la superficie del outfield y debe advertir a los jugadores cuando se están acercando a la 
cerca. 

NOTA: No es requisito que las instalaciones tengan que cortar una zona de advertencia en la 
superficie permanente del outfield (la grama u otro material utilizado), cuando se usan cercas 
temporales (por ejemplo cuando se efectúa un juego de lanzamiento rápido en un terreno 
diseñado principalmente para lanzamiento lento). 

 
Sec. 2. REGLAS DE TERRENO O REGLAS ESPECIALES. –
“GROUND OR SPECIAL RULES” 
 
Las reglas de terreno o reglas especiales estableciendo los límites del terreno de juego, pueden ser 
acordadas por las ligas o equipos opositores, siempre y cuando los backstops, cercas, gradas, 
vehículos, espectadores u otras obstrucciones estén dentro del área prescrita. 

a. Cualquier obstrucción en el terreno fair que se encuentre a menos de la distancia mínima para 
las cercas como está establecido en la Tabla de Distancias Apéndice 2 debe estar marcada 
claramente para la orientación del árbitro. 
b. Si se utiliza un campo de béisbol, la loma del lanzador debe ser removida y el backstop debe 
ser ajustado a la distancia prescrita desde el home. 
 
Sec. 3. EL DIAMANTE OFICIAL DEBE TENER
LAS DISTANCIAS ENTRE BASES Y LAS 
DISTANCIAS DE LANZAMIENTO COMO
ESTAN ESTABLECIDAS EN LA TABLA DE 
DISTANCIAS. – 

“OFFICIAL DIAMOND”. 
 
NOTA: Si durante el juego es descubierto que las distancias entre las bases o desde la goma del 
lanzador están a la distancia incorrecta, se debe corregir el error al iniciarse la primera parte de la 
 
 

 
  CONTADOR DE VISITAS 27 visitantesCARORA- SAN VICENTE  
 
{display:none;}#p_nav_header {display:none;}#footer {display:none;}
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis